DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA

  DESARROLLO TECNOLÓGICO EN COLOMBIA

Claramente sabemos la importancia de la tecnología hoy en día s una base fundamental hoy en día por sus herramientas y su eficiencia, es utilizada en todo los ámbitos de la vida cotidiana, en la economía, en las producciones agropecuarias, en la política de un país para mejores cambios evidentes en  un país.

En cuanto a Colombia el país en donde nacimos y hemos pasado toda nuestra vida,  el tema del la industria agropecuaria  es algo que en cuanto a la tecnología deberíamos avergonzarnos, muchos campesinos, agricultores, ganaderos entre otros que se ven involucrados en el campo agropecuario. Los implementos usados en las tierras Colombianas  alrededor del 90% según una encuesta realizada el 2020 no cuentan con los implementos necesarios para sus cultivos. Mientras que no cuentan con lo necesario tiene muchos problemas para extraer el producto del ambiente rural a la zona urbana, existen muchos problemas que de una u otra manera afecta al país y a toda la población en especial a los de bajos recursos.

Muchas empresas han intentado invertir en el ámbito agropecuario en Colombia implementar la tecnología en los cultivos para así asegurar mucho más el rendimiento de las siembras, tecnologías que permiten monitorear la cantidad de plagas, la efectividad y eficiencia de la fumigación en los cultivos. Pero

¿Por qué aun no se ha implementado a nivel nacional estas inversiones?

Así es de igual manera como asegura mucho el rendimiento de los cultivos esto nos da entender que se necesita un capital bastante amplio para poder realizar estas inversiones, que no siempre cumple con su efectividad al cien por ciento; lo cual implica un riesgo también.

En Colombia, a nivel técnico, se han producido algunos cambios, que se pueden ver en términos que tienen un impacto social en la vida de todos los residentes, en la forma de ver una transición del trabajo manual a un trabajo más técnico y con menos retrasos en sus trámites, por lo que podemos priorizar  una mejor producción y cambio del país.

Según Cisco, empresa dedicada al ámbito tecnológico que realizó el estudio con el acompañamiento de la investigadora Gartner Research, la importancia de que los países tengan una buena preparación digital radica en que este factor les permite mantener su competitividad global, aumentar su Producto Interno Bruto (PIB), fomentar la innovación y crear nuevos puestos de trabajo, Por ende podemos agregar que en Colombia la tecnología de investigación, el desarrollo y la innovación están ligadas pues estas cumplen una función principal que es la implementación de ellas mismas y la generación de cambios en el país, podemos encontrar detalladamente en la historia de Colombia en base a su tecnología los grandes desarrollos en varios campos, la medicina es uno de ellos en la cual podemos ver una evolución y una trascendencia tanto nacional como internacional.

Para finalizar cabe resaltar que Colombia, el séptimo país más preparado en materia tecnológica de América Latina, Según un estudio, la nación se encuentra en la posición número 47 dentro de un total de 118 lugares en todo el mundo. En el ranking es superada por Uruguay, Chile y Costa Rica, entre otras. No es una posición muy mala pero si podríamos mejorarla si el apoyo por parte del gobierno hacia los campesinos fuera diferente.

 

Comentarios